Cosas que pienso sobre tecnología, politica, cine, literatura, musica y demás cosas de actualidad

domingo, 10 de junio de 2007

Hambre en Africa: Un circulo vicioso mas.

Siempre me han interesado los temas macroeconómicos, porque son mas inaccesibles, mas complicados pero al fín y al cabo compone un matrimonio indisoluble con la economía domestica. Si uno no funciona el otro tampoco. Así que de vez en cuando me vereis escribir algo de economía (de lo poquísimo que se), siempre con mucho miedo a equivocarme.

La macroeconomía suele ser un tema de largo recorrido, y de vez en cuando me guardo algún apunte que a la larga puede quedar asilado o que con suerte puede dar sentido a algo nuevo que no habría entendido. Este es el caso. Hace varios años leí "El ecologista escéptico" de Bjorn Lomborg en el que se trataba tangencialmente el tema del hambre en Africa, aportando una teoría muy poco ortodoxa (como todo lo que expone): no debería haber ayudas al tercer mundo. Pero era un libro de ecología y sostenibilidad así que mezclaba demasiados datos para entender la afirmación desde un punto de vista meramente económico.

Un año mas tarde me encontré una entrevista por el diario aleman Spiegel al economista James Shikwati , de Kenia, que venía a cuento de las nuevas ayudas aprobadas en la reunión del G8 del año 2005. Lo leí por encima y guardé el link. Hoy me he reencontrado con el en Digg y creo que es una opinión que merece ser refrescada. Yo solo resumiré las ideas principales pero abajo dejo el link del original en ingles:

  • Las ayudas han dañado la economía africana durante los últimos 40 años, se han invertido billones de dolares y el resultado es que los paises que mas han recibido son los mas empobrecidos actualmente.

  • El dinero va directo a la financiación de enormes burocracias corruptas. Para los gobiernos es mas fácil pedir limosnas que plantearse reformas.
Robert Mugabe, presidente de Zimbawe

  • Si se cancelaran los subsidios solo los funcionarios notarian el golpe, mantener la pobreza de la población es su verdadero negocio.

  • Las ayudas generan desempleo, porque no es necesario trabajar para recibir un subsidio en forma de comida y quien trabaja no puede competir en un mercado donde la comida (mercado primario) es un objeto que en la practica esta fuera del mercado.

  • Imaginen un cargamento de cereal o de arroz (producido en un pais occidental y beneficiando solo a un empresario occidental)que llega a un puerto de Kenia. Una parte va a la burocracia corrupta, la cual lo usará para entregarla a su propia tribu y potenciar su continuidad en el poder. Otra parte va al mercado negro, que lo ofrece a precios muy bajos (no tiene coste de producción alguno) siendo imposible que los granjeros locales compitan (lo que hace que se desestime el cultivo como forma de vida y estos paises nunca tengan reservas por si hay un año de sequía o hambruna).
Mercado negro de maiz en Zimbawe

  • Si pararan las ayudas los propios paises tendrian que buscar los medios para abastecerse, favorecer el cultivo e iniciar relaciones comerciales entre ellos (no pueden pagar el precio occidental) limando así las asperezas fronterizas que hay en Africa.

  • Africa es un continente muy rico. Tiene oro, petroleo, diamantes, además de multiples recursos naturales.

  • El problema del SIDA es exagerado. No hay tanta gente infectada, las cifras se alteran para obtener mas ayudas. Y siendo un gran problema, es probablemente menor que la malaria, la cual tiene una solución mucho mas sencilla.

  • Incluso los donativos de productos son perjudiciales. Pone como ejemplo una camiseta del Bayern Munich. Un niño la dona como caridad, llega a Kenia, pasa al mercado negro, se vende a muy bajo precio en un mercado local y es revendida a Alemania por Ebay. Beneficios para el mercado local: CERO.

  • Para colmo se donan montañas de ropa con destino africa cuando es un pais donde nadie muere de frio, sino de calor. Cifras de Kenia: 1997-> 137000 personas en la industria textil, 2003-> 57000 personas en la industria textil.

  • Las ayudas solo pueden beneficar si existe ya una mentalidad moderna (por ejemplo Alemania tras la 2º Guerra Mundial). En Africa solo existe la mentalidad de victima.

  • No es conveniente crear trabajo directamente mediante ayudas, porque distorsiona la realidad social y crea clases. Una empresa extranjera (o una ONG)viene y se asienta alli. Escoge al mejor y al mas educado. La gente con aspiraciones quiere aprender ingles y trabajar con una multinacional, pasa asi a otra clase social. Mientras nadie quiere ni puede ser granjero por lo arriba expuesto (mercado primario).

La verdad es que se puede decir mas alto, pero no mas claro. Para acabar me quedo con la frase con la que James Shikwati empieza la entrevista:


For God’s Sake, Please Stop the Aid!


(Por amor de dios, ¡que paren las ayudas!)

P.D: Recomiendo la pelicula "El último rey de Escocia".

Link de la entrevista en Spiegel


jueves, 7 de junio de 2007

iPhone: Estoy enamorado

Los que me conozcais "in person" sabreis que siempre he sido un geek, un fanático de los cachivaches electrónicos. Hace casi ya 4 años y yo iba con mi Siemens SX1 por el mundo y cuando me preguntaban que que hacía ese cacharro contestaba que llevaba MP3 (y recuerdo las mil veces que me preguntaban: ¿y para que quieres MP3 en el movil?...), pero nunca decía que me conectaba por bluetooth al PC y así podía navegar por internet (un poco churro), que manejaba a distancia el ordenador (ratón y teclado), que me conectaba al messenguer, que emulaba consolas, que lo usaba de webcam inalámbrica, que me enviaba al movil la TV o cualquier video por streaming (como me costó llegar a hacerlo), que me grababa tocando la guitarra, conversaciones graciosas, a algún amigo inspirado cantando, veía series y pelis en el autobus, que se ponía solico en silencio cuando llegaba a la biblioteca a estudiar (porque detectaba la cudrícula GSM donde me encontraba), que me avisaba cuando el movil de alguien que conociera estaba cerca (por identificación de bluetooth), que llevaba un programa para tener la lista de la compra preconfigurada, calculaba la tasa de alcoholemia estimada y mil cosas mas... Todas eso no lo solía decir porque no había mucha gente que entendiera que eso se podía hacer con un movil. (Se me ha notado que lo echo de menos... cuando me acuerdo de él se me escapa una lagrimita). Luego han ido saliendo otros móviles al mercado con "posibilidades", la gente se ha acostumbrado a que lleven MP3, pero 4 años el único avance real ha estado en la resolución de la cámara y los poquitos que llevan wifi.

Por otro lado se rumoreba desde hace 2 años que Apple, los genios del diseño y la innovación, iban a añadirle teléfono a su famoso y exitoso iPod. La rumorología lo llamaba iPhone, pero no había nada oficial. Internet se convirtió en un hervidero tal de noticias que si no lo estaban ya diseñando los de la "manzana" se hubieran puesto a hacerlo por simple presión social. Me imagino a Steve Jobs en una cafetería y la gente acercándosele para preguntarle cuando salía el iPhone día tras día, mes tras mes, hasta que llegó un día a la oficina y dijo: "Chicos, vamos a hacer el dichoso iPhone ese que la gente me tiene hasta los %&/%((/)".


Los rumores con el tiempo se fueron cargando de oficialidad. Empezaron a llegar cosas de Apple a la Oficina de Patentes y la gente empezó a especular como sería. Yo estaba casi seguro que reproduciría video en una pantalla generosa (porque la competencia tanto en MP3 como en telefonía iba por esos senderos) e imaginaba que no sería solo video, mp3 y teléfono. Se especulaba mucho pero saber, no se sabía casi nada.


Y . El amigo Steve Jobs salió a escena con ese jersey negro y esos vaqueros que lleva desde sus presentaciones de los 80. Y en una hora revolucinó el mundo de los cachivaches. El iPhone era mas que un teléfono con mp3, mas que un mp3 con video, mas que un movil con 3G. Era una especie de Navaja Suiza del futuro con todo lo que usamos normalmente en el mundo de la tecnología, pero muy bien ensamblado, muy bonito, muy fácil de usar y sin botones. La bolsa se revolucinó, las de Apple subian, las de Treo, HTC y Nokia bajaban, fue muy emocinante. Abajo podeis ver lo que hace el bichejo este:




Todo eso que hace el Iphone lo hacen ya mismo otros teléfonos, pero hay que instalar aplicaciones, configurar, comerse el tarro y pasar por caja. Ninguno es tan sencillo y tan bonito. Vale, el Nokia N95 es tecnológicamente superior, asi como muchos otros PDAs con movil. Pero ninguno es tan chulo ni con tanto estilo. Y puede que no haga mucha de las cosas que hacia mi viejo y añorado SX1, pero... ¡¡¡es tan guapo!!! Vale parezco un quinceañera, pero joer, es que ¡¡¡¡es tan bonico!!!!


Vamos que lo quiero (aunque como no me toque la loto...)



PD: Sale el 29 de Junio en los USA por un pastón mas contrato de 2 años. En Europa se rumorea que lo sacara Vodafone por un pastón mas otro contrato muy muy largo.

miércoles, 6 de junio de 2007

Canción del día: El Angel Simon

No estoy en un día triste, pero quizás como contrapunto voy a poner una canción infinitamente amarga, una de las mas duras que he oido.



EL ÁNGEL SIMÓN

Simón, desde que te fuiste tengo que decir
Que la verdad, no estamos nada mal sin ti
También es cierto que podríamos estar mejor
Pero ya ves, las buenas cosas mueren bajo el sol
Y ahora es la memoria mi guía
Porque eso sí, pienso en ti cada día
Desde aquella mañana de agosto
Reinventada hasta la saciedad
Sin lograr encontrar nada de nada
Ni una explicación ni un porqué
Al que poder aferrarme

(Y ahora no sé por qué
Viene a mi mente el colchón
Que tuvimos que bajar Javi y yo a la basura
Sin poder dejar de mirar esa mancha oscura
Que allí nos dejaste como herencia y recuerdo
Antes de partir en tu último viaje
Probablemente al infierno)

Y me vas a disculpar
Si nunca te llevo rosas
Me vas a permitir
Contar algunas cosas
Sobre lo poco que sé
De tus días de vino y rosas
Con todas las bromas
Como aquella en que al pasar delante de una funeraria
Nos decías "agachaos, no vaya a ser

Que os tomen las medidas"
Ese era tu consejo, tu sabio consejo
Y no estuvo mal, pero se te olvidó
Algo importante:
Tú también tenías que agacharte
Sí, tú también tenías que agacharte
Pero nunca quisiste cuidarte
No, nunca quisiste cuidarte.

Y quiero pensar que por una vez
Hice algo mejor que tú

Quiero pensar que por una vez
Hice algo mejor
Que tú que ni siquiera
Acabaste esa carta de despedida
Que en el ordenador Santi encontró perdida
Y ahora que perdiste tan absurdamente la partida
Ahora estoy cansado
Y hasta tengo miedo de mi propia vida
Y sé que lo tendré toda la puta vida
Decida lo que decida

Bueno, al final tal vez tuviste suerte
Porque tal vez -dímelo tú-
Mejor que ser un hombre solo y arruinado
Resulte ser, como dijo el juez, "el finado"
(Mientras se tapaba la nariz con su pañuelo)
Y desde cualquier lugar
Dondequiera que ahora te estés pudriendo
Sólo quiero que sepas que ya no te tengo miedo
Que ahora estoy cansado
Y sólo tengo miedo de mi propia vida
Y que sé que lo tendré
Toda la puta vida

Decida lo que decida

Como tú siempre decías
"Formalidad poca, pero que dure"
Como tú siempre decías

Gracias

Así es y así será
Toda mi vida
Decida lo que decida.


Nacho Vegas es asturiano y melancólico, y puede que el mejor letrista que haya hoy día en castellano, aunque eso parece ser que no tenga mucha importancia en un pais como el nuestro. Nunca venderá millones de discos pero probablemente yo compre todos los que saque. Lo conocí, musicalmente hablando, por pura suerte, aunque hubiera terminado conociéndolo de todas formas. Estaba solo en casa, cocinando en fin de semana y puse la radio. Sonó media canción que me erizó el bello y me dejó perplejo. El tipo aquel cantaba con detenimiento, poniendo el grado justo de dolor, el grado justo de pena, el grado justo de odio en cada palabra que emitía. Y que palabras... La canción se llamaba "El Angel Simón" y es la carta de un hijo a su padre suicidado.


Nacho tiene mala voz, pero es un cantante genial. Nacho no es un gran instrumentista pero es un músico enorme. Nacho es nuestro Leonard Cohen, nuestro artista maldito, la literatura en conquista de la canción. De Nacho nunca oiras que el mundo es bonito. Te hablara de dolores que no caben en el cuerpo, de vidas malgastadas por las drogas y la tristeza, de círculos viciosos de los que no se puede escapar. No se si sus historias son del todo inventadas o del todo biográficas, pero te las hace sentir como si fueran tuyas. Ya se sabe que todos tenemos nuestro lado amargo.

(Noticias frescas) La sutil ETA rompe el pacto


Perdonen que no me ría aunque me haga algo de gracia. Resulta que nuestros gobernantes salen ayer muy compungidos porque ETA ha puesto fin a la tregua. Me parece que no se captó bien el mensaje implícito de la bomba en Barajas, pero claro, la sutileza de ese tipo de actos solo alcanza a las mentes más preparadas.

Que Francia incautara 200 pistolas y advirtiera a Rubalcaba que ETA se estaba rearmando también era hilar muy fino. Y que los “serbicios de Inteligenzia” advirtieran la existencia de comandos rearmados no conseguía dejar claro el mensaje. Y que a todos los medios les llegara un video hace pocos días de los entrenamientos de un terrorista tampoco era lo suficientemente especifico (y no, señores gobernantes, el tiro en la nuca no va a ser disciplina de las próximas olimpiadas, así que no se que pensaron). Y que Gara les dejara el culo al aire justo antes de las elecciones municipales dando a conocer que las negociaciones empezaron antes de las elecciones del 2004 (y por tanto haciendo quedar como mentiroso a "nuestro" Presidente que ha acusado multiples veces a Rajoy de ser la primera vez que la oposición no apoyaba al Gobierno en "politica antiterrorista" cuando el ya lo había hecho pero por la espalda y a traición del Pacto Antiterrorista), bueno, pues eso tampoco indicaba claramente lo que vendría después.

Y mientras tanto, dale que te pego a las concesiones: De Juana paseándose alegremente (pese a la gravedad de sus almorranas), la fiscalía retirando la acusación a Otegui, Batasuna pidiendo el voto para ANV, el ministro Bermejo diciendo que quizás hubieran sido demasiado duros con las listas ilegalizadas… y esto solo desde el atentado de Barajas.


Perdonen que no me ría aunque me haya hecho algo de gracia la cara de compungido de nuestro presidente, como diciendo: ¡esto si no me lo esperaba!¡que disgusto!.

Perdonen que no me ría pero me hace mucha gracia imaginar las caras de frustración de los terroristas debajo de sus capuchas preguntándose: ¿Pero es que no se enteran?.


Lo dicho, sutilezas de este tipo solo alcanzan a las mentes preparadas.


P.D: Lo de Noticias Frescas en el título ha sido sutil ironía...


martes, 5 de junio de 2007

Los 400 golpes o rebeldía de un corazón

Se dice que hubo dos películas que dieron origen al movimiento de la “nouvelle vague”: “Hiroshima mon amour” y esta de que les hablo. Me falta mucho por ver, pero no creo que debiera tratarse a la “nueva ola” como un movimiento en si, porque muchas veces no hay similitudes ni estilísticas, ni narrativas ni temática, creo que solo engloba un instinto innovador, una querencia por hacer cine de autor… los resultados, por tanto difieren mucho de unos a otros directores, pese a buscar un cine barato, en movimiento, al aire libre, fuera de estudios, mas vivo que lo que se hacía hasta entonces.

Los 400 golpes es ante todo eso, una película que rezuma vida, capturando las triquiñuelas y andares de un nuevo Buscón o Lazaro de Tormes en Paris a mediados de los 50. Dicen que es una película biográfica. Francois Trauffaut pasó de critico de cine a director, algo así como lanzarse al ruedo, y lo hizo con una película que retrata su propia infancia, película que le adjudicó el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cannes. Se premiaba, claro esta, una nueva forma de hacer las cosas.


Jean-Pierre Léaud será el actor elegido para representar a un Trauffaut pre-adolescente, para continuar siendo posteriormente el alter-ego del director en otras muchas películas (casi durante 20 años siempre con el mismo personaje Antonie Doinel)

Hay una escena que resaltaría por encima del resto, y es el único momento en que el protagonista llora, pese a los muchos golpes que recibe. Es un retrato crudo de la perdida de la inocencia en apenas 30 segundos.